Cómo opera Google
Si quieres ser un chef experimentado y sorprender a tus comensales, seguramente conoces el funcionamiento de una cocina y de las formas que hay de cocinar: hervir, freír, asar, pochar, adobar… De esta forma te resultará mucho más fácil y rápido llevar a cabo las recetas más complejas.
Lo mismo ocurre con el marketing online y el posicionamiento. Si conoces la operativa de los motores de búsqueda, te resultará más fácil llevar a cabo tus “recetas” de posicionamiento.
Así pues, en este capítulo del Curso Básico de Marketing Online para Emprendedores voy a explicarte, de forma breve y sencilla, cómo funciona Google respecto a tu web, una vez la publicas en internet.
Deja que en primer lugar te diga que, cuando buscas algo en Google, NO estás buscando en toda la World Wide Web. Estás buscando solamente en los documentos html (webs por lo general) que Google ha “encontrado” por la WWW cuando la rastrea. Si buscas algo en Bing, o en Yahoo, ocurre lo mismo. Como Google es quien mejor rastrea y mejores resultados ofrece a los usuarios, tiene más éxito a nivel mundial que el resto de motores de búsqueda, pero esto, repito, no significa que estés buscando a nivel de la red al completo. Teniendo en cuenta entonces que Google es el buscador por excelencia, a partir de aquí me referiré por lo general a Google cuando hablo de motores de búsqueda.
Dicho esto, empecemos a entender la operativa de Google a nivel de “encontrar” las innumerables páginas web que “nacen, crecen, se reproducen y mueren” en un día cualquiera. (Como dato curioso, entra en este enlace y ve el número de total de webs que existen en vivo, más de mil millones. ¡Pero luego vuelve!)
1. Dar a conocer tu web a Google: preséntate.
Cuando publicas por primera vez tu web en internet, lo primero que debes hacer es notificar a Google del “nacimiento”, sería algo así como tu inscripción en el registro civil. Esto se hace desde aquí: http://www.google.com/intl/es/submit_content.html A continuación deberías enviarles el mapa de tu sitio a través de Google Webmaster Tools. No voy a entretenerme en esto pero si quieres algo más de información al respecto, puedes visitar este post, Indexar web en Google. A estas alturas, si pones tu URL completa en el buscador, seguramente todavía no apareces en la página de resultados (SERP, Search Engine Results Page).
2. Google te reconoce y acepta.
Una vez te presentas a Google y éste te reconoce como parte de la “comunidad”, te mandará a su araña en breve. No desesperes, a veces le lleva un tiempo, pero al final, poniendo tu URL, aparecerá en la SERP. ¡Por fin!
3. Rastreo de la araña.
Google utiliza a la araña (o robot, googlebot, spider etc.) para rastrear su “parcela” de la web. (Recuerda que al principio te decía que cuando buscas en cualquiera de los motores de búsqueda, no estás pidiendo información a la web al completo, sino al motor específico que tú uses habitualmente). La mejor opción para que te encuentre, atención, es que OTRA WEB con buena reputación apunte a la tuya. Sin embargo, esto es bastante improbable si tu web es recién “nacida”, así que deberemos asegurarnos de que al menos nuestra web contiene enlaces internos bien dispuestos entre sus páginas para que la araña sea capaz de “pasar” por todas ellas. Esto es la arquitectura o estructura web, que considero el pilar fundamental del posicionamiento, junto con el link building y los backlinks y los enlaces html internos.
¿Por qué la estructura es tan vital? Porque si los enlaces son inexistentes o un embrollo o están mal colocados, ¿qué crees que hará la araña? En el primer caso, simplemente no pasará de la primera página (generalmente tu página de inicio); en el segundo y tercero, se hará un lío y desistirá de indexarte. ¿Y qué? Ahora verás. El siguiente paso es la indexación.
4. Indexación
Con cualquiera que sea la información que la araña rastree sobre tu web, necesita “meterla” en algún lugar, clasificarla. Esto es la indexación. Te dejo el siguiente enlace por si quieres saber más sobre lo que es indexar en Google.
Si tu web no está bien estructurada teniendo en cuenta enlaces html internos, externos, títulos de páginas, menús, categorías, contenido (textos e imágenes), etc., la araña no tendrá mucha idea de qué va tu web. ¿Qué crees que puede ocurrir en ese caso?
Piensa en esos papelotes que sueles poner en tu bandeja de entrada y ahí se quedan durante meses porque no sabes dónde ponerlos, no entran en ninguna categoría concreta de las decenas de carpetas o cajones que tienes. ¿Qué haces tú con ellos?
Al final, o van a la papelera, o los metes en una carpeta llamada “varios”, “misceláneos”, “indefinidos”… o siguen en la bandeja amontonándose uno sobre otro. Después, cuando quieres encontrar uno de ellos, te cuesta encontrarlo entre la maraña de “papeláneos”. Acabo de inventarme un nuevo término.
Pues lo mismo hace la araña. Aquello que le cuesta clasificar, indexar, de forma clara, concreta, determinada, lo mete en una inmensa carpeta de “papeláneos”, donde será muy, muy difícil que alguien te encuentre.
Por esto es clave que enlaces tus páginas y entradas entre sí. Y no solamente que lo hagas, sino que lo hagas bien, de forma estructurada, no poniendo enlaces sin ton ni son y a mansalva. En el post sobre enlaces internos y textos ancla te explico más sobre cómo debes enlazar, desde el punto de vista del texto y temática de los mismos.
5. PageRank
El PageRank es un término con copyright de Google. Es una especie de calificación que asignan a cada web que rastrean y va del 0 al 10. Si tu PR es cero, no es muy relevante en términos generales, y así será durante meses al principio de su vida. No te estreses.
El PR viene determinado por muchos factores, entre los que destacaría
I. El número de backlinks a tu web, que a su vez viene determinado por tus esfuerzos en la labor de link building. De esto hablaremos más adelante pero si es ahora cuando quieres saber más sobre el tema, no tienes más que visitar mi post sobre link building y backlinks.
II. La estructura interna entre las páginas y entradas de tu web y blog respectivamente. Con esto me refiero, básicamente a lo hablado anteriormente. Si enlazas (de forma correcta) tus páginas y posts,
Google podrá rastrear e indexar tu web más eficazmente y te calificará mejor.
Que todos tus enlaces html estén colocados y enlazados a la perfección no significa que automáticamente Google te vaya a calificar con un 10 de PR, cuidado. Pero sí serán puntos a tu favor a la hora de recopilar positivos.
A mayor PR, mejor posicionamiento, dado que Google mostrará tu web más arriba en su SERP cuando la consulta del usuario coincida con lo que la araña ha interpretado de tu web, con tus palabras clave.
6. Cómo opera Google respecto al usuario de su buscador.
La finalidad de Google es mostrar los mejores resultados posibles y crear una experiencia de usuario óptima. Google no quiere dar a sus usuarios resultados que éstos no desean, sino todo lo contrario, que los mejores resultados estén a su alcance en el mínimo tiempo posible.
Así, lo “único” que hace Google es cotejar consulta de usuario con contenido de las webs. Elige y muestra la que más relevancia, autoridad en el tema, popularidad, PageRank tiene respecto a la consulta.
Solo para que compruebes lo anterior, escribe en Google: Soy cazador de gamusinos y moscardones y mira a ver quién sale primero.
Coach2Coach sale primero porque, respecto a esta palabra clave concreta, el resultado más aproximado que Google encuentra y muestra es el mío. A nadie más se le ha ocurrido semejante tontería. Pero imagina cuando Google tiene que escoger entre miles de webs cuya palabra clave sea zapatillas de deporte o Coaching o posicionamiento. Aquí la competencia es alta, por lo que Google tiene que rastrear mucho más, indexar, clasificar y asignar un PR.
De lo contrario, los resultados que muestra serían muy mediocres y no sería el buscador nº 1.
Bueno, pues ahora que ya sabes en líneas generales cómo actúa Google para rastrear, indexar y asignar una calificación a millones y millones de webs, estás mucho mejor preparad@ para “digerir” el posicionamiento. En el siguiente capítulo te explico aspectos básicos del mismo.
Hasta entonces, te deseo … un feliz posicionamiento!
Últimos comentarios