Emprendedor vs Empresario

Concursos para emprendedores, Jornadas para emprendedores, networking para emprendedores, Premios para emprendedores… ¿pero qué es un emprendedor o emprendedora? Según la RAE, emprendedor significa «Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo«.

Nos gusta esta definición. Es cierto que una persona que emprenda tiene que tener, lo primero de todo, iniciativa pero también decisión porque si no hay de lo primero ya vamos mal. Continuamos la definición y leemos: que realiza acciones difíciles o que entrañan riesgo. ¡También es cierto! De hecho, la iniciativa y el riesgo son dos de los valores que mejor definen a los emprendedores.

El desgaste de la palabra emprendedor en España

Pero a la palabra emprendedor la están desgastando y ya parece que solo eres emprendedor si montas una startup tecnológica. Podríamos pensar que alguien que monta un bar en nuestro barrio no es emprendedor pero es igualmente emprendedor que el de la startup.

emprendedor_vs_empresario

Quizás se está cayendo en el error de confundir a la palabra emprendedor con la persona que monta empresas innovadoras desde el punto de vista tecnológico dejando fuera a muchísimos negocios más «tradicionales», que son igualmente emprendedores.

Emprendedor vs Empresario

Veamos ahora la definición de Empresario/a: «Propietario o directivo de una empresa».

Veamos las diferencias entre la palabra emprendedor (recordemos que había iniciativa y riesgo), y la palabra empresario. No vemos por ningún lado la palabra iniciativa o riesgo. ¿Es curioso verdad? Por tanto, ¿dónde podemos poner la barrera entre EMPRENDEDOR y EMPRESARIO? ¿A qué año de haber nacido la empresa y haber sido emprendedores se pasa a ser empresarios?

¿Tú que opinas? ¡Coméntalo!

Autor: Víctor J Pascual

Guadalajara (Spain). Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá. Co-fundador y diseñador web en Ayuve. Creador de la web de Rutas de Senderismo por Guadalajara (España) Senderismoguadalajara.es y de la app móvil Tu Huerto en Casa (una de las apps Android en castellano más usadas para iniciarse en el huerto) y de la web www.tuhuertoencasa.net. Sígueme en twitter, soy @vjpascual.

Compárteme en
468 ad

Comenta aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies