¿Cómo se llama vuestra organización y en qué zona geográfica trabajáis?
Nuestra entidad se llama CAPACITAE y pertenece al Grupo NetSite Services. En 2014 pusimos en marcha en Logroño el Centro de Talento y Empleo de La Rioja para dar respuesta a las necesidades de los riojanos, sorianos, de la ribera de Navarra y del sur de Álava.
¿Cuál es la misión principal de vuestra organización? ¿Por qué deberían acudir a vosotros los futuros emprendedores?
Capacitae desarrolla las capacidades de las personas para mejorar sus oportunidades de encontrar un empleo, creárselo mediante el emprendimiento/autoempleo o de sacarle el máximo potencial a quienes ya trabaja activamente.
¿Qué servicios ofrecéis a los y las emprendedores/as?
Fundamentalmente, los emprendedores encontrarán en el Centro de Talento y Empleo de La Rioja un servicio de orientación, acompañamiento y tutela durante los primeros meses del negocio, incluso podrán comenzar en el Coworking del propio Centro, formarse con los cursos especializados y acudir a los eventos que organizamos, especializados para emprendedores. Además, Capacitae ha puesto en marcha comunidades de emprendedores para fomentar el intercambio de referencias y de conocimientos entre nuevos empresarios y los ya consolidados.
También contamos con una iniciativa llamada «Vivero de Talento» con la que estimulamos las capacidades emprendedoras de los estudiantes más jóvenes.
Contadnos un poco qué tal lo lleváis, porcentaje de éxitos y fracasos a la hora de emprender, cifras varias sobre vuestra organización, fechas señaladas…
Desde que se pusiera en marcha el Centro de Talento y Empleo de La Rioja en octubre de 2014, más de 5.000 personas han pasado por él a través de los diferentes programas formativos que se ofertan. Hemos visto nacer medio centenar de negocios que hoy en día siguen en marcha.
Por último, nos gustaría que dierais uno o dos consejos así generales que os surjan para gente que esté empezando en este mundo del emprendimiento.
Dos consejos fundamentales:
- Hacer un buen análisis previo y planificación de la idea que contemple los siguientes puntos: Sostenibilidad del proyecto, financiación, análisis de la competencia (especialmente casos de fracaso) y un plan de comunicación real. El error más común de los nuevos empresarios es creer que su idea es «la mejor del mundo» y se lanzan sin dar los pasos previos. Las estadísticas nos dicen que no todas las ideas son las mejores del mundo.
- Otro aspecto a tener en cuenta es el autoanálisis de capacidades del propio empresario en el que se tenga en cuenta, no solo la capacidad financiera, también sobre las habilidades sociales, como por ejemplo, la capacidad de hacer contactos y cooperar con otros empresarios (algo que cada vez va a ser más frecuente)
Puedes encontrarles en…
Facebook: https://facebook.com/capacitae
Twitter: https://twitter.com/capacitae
Últimos comentarios