Introducción
Doy la bienvenida a los lectores del blog de paraemprendedores.es a esta serie de artículos sobre el marketing online. Estos posts formarán parte de un e-book que publicaré en el futuro próximo.
Hoy comenzaré dando una breve introducción a lo que creo que es esencial saber antes de adentrarse en el mundo del marketing online. Y es que “dicen las malas lenguas” que hoy día, si no estás en internet, sencillamente, no existes. Bueno, creo que esto para algunos negocios puede ser algo exagerado, pero esos negocios seguramente no estarán leyendo esto. Así que te doy la enhorabuena por tu predisposición a aprender, desde abajo, los fundamentos del marketing online.
Si te ha picado la curiosidad es porque, además de emprendedor…
a) en algún momento te has planteado “clonar” tu negocio al mundo online
b) en algún momento te has planteado iniciar un negocio online directamente
c) ya tienes un negocio online y quieres profundizar en el tema del marketing online
d) cualquiera de las anteriores solo que no es un negocio online, sino un blog para otros fines
Lo que está claro es que tiene que haber un motivo que desencadene un interés genuino en saber y aprender, en todos los aspectos vitales. Y si además de ese desencadenante, existe un objetivo hacia el que dirigirnos, la motivación se multiplica. Hace poco lo decía en uno de mis posts: seguro que a mi padre o a mi tía la del pueblo no les interesa lo más mínimo el marketing online o qué es el posicionamiento orgánico, igual que a mí no me interesa saber cómo se hace un motor de dos tiempos ni el encaje de bolillo.
De modo que si estás leyendo esto es porque tienes una motivación y, seguramente, un objetivo. ¡Bien! Eso es lo primero que hay que tener. Y es que, tener visibilidad en internet es algo muy distinto a lo que la mayoría piensa al principio.
La mayoría de los neófitos suelen pensar que “hacer una web” y publicarla es suficiente, que ya estamos en internet, ¡ahí está!, cuando ponemos en Google “mimaravillosaweb.com”.
Error
No. Estar en internet no es lo mismo que ser visible en internet. Y si no somos visibles, ¿para qué queremos la web? Es como predicar en el desierto.
La visibilidad en internet no llega por ciencia infusa: se alcanza a través del marketing online, de una serie de herramientas y acciones que posibilitan y facilitan la localización de nuestra web a través de los buscadores (Google, Bing, Yahoo, etc.).
De lo contrario, aunque tengamos el producto o servicio más fantástico del mundo y una web estupendamente diseñada de cara al público, será como si ponemos nuestro producto o servicio en un escaparate diseñado por Agatha Ruiz de la Prada en medio del desierto de Gobi.
Así que has de preguntarte si realmente quieres visibilidad o solamente quieres tener una web como el que tiene un tío en Alcalá. ¡Quizá tienes los medios suficientes para que terceros te lleven la gestión de tu web, su posicionamiento, campañas de e-mail marketing, creación de contenidos y gestión de las redes sociales! En ese caso, ¡genial! Ojala todos tuviésemos ese aspecto del negocio cubierto, nos quitaríamos un peso de encima.
Pero si eres de los que quiere o le gustaría gestionar todo lo anterior, entonces sí hay que plantearse seriamente: ¿quiero visibilidad en internet, de verdad? Quizá…:
a) No, porque eres una empresa tipo Movistar, Corte Inglés o Amazon y no necesitas todas estas herramientas porque los clientes te llegan solos (aun así, precisamente todas estas empresas son las que mejor dominan el arte del marketing online: ¿quizá les va tan bien en parte por ello?);
b) No, porque tienes una web simplemente como “tarjeta de visita”, lo cual es muy respetable, pero creo que entonces no estarías leyendo esto;
c) Sí, quieres adquirir visibilidad porque quieres que te encuentren clientes, lectores, prospectos, fans, seguidores,… tu audiencia, tu público. Importante: lo primero que debes hacer es identificar a tu público ideal. Sin esto, tampoco llegarás muy lejos. Conoce a tu cliente y piensa como él o ella.
Los de la OPCIÓN C, que sigan leyendo. El resto quedan excusados.
No voy a explicar aquí lo que es el marketing online porque hay una buena explicación en mi web, que altamente recomiendo leas primero y que además indica cuáles son los 5 elementos fundamentales de un marketing online efectivo (crear conciencia, servir, informar, conectar y vender). Para qué repetirme. Lo importante de esa explicación son dos cosas:
a) que sin esos elementos, sin un buen plan de marketing online, no llegaremos muy lejos;
b) que el marketing online es construir relaciones.
Te felicito si ya estás de vuelta de esa explicación, porque así ahora tendrás una base mucho más firme para comprender mucho mejor la relación de aquellos elementos con lo que voy a contar a continuación. Todavía estás a tiempo.
En este post voy a contarte directamente las 4 herramientas principales del marketing online.
(Digo las principales porque hay muchas más, pero hay que elegir, no podemos abordarlas todas. Además de las que menciono a continuación existen muchas otras, e incluso algunas derivadas de éstas, por lo que si quisiésemos abordarlas todas, esto sería el trabajo de varias personas, full-time.).
Recalcar que, pese a que podrías utilizar solamente una o dos de las siguientes herramientas, estrategias, técnicas o como quieras llamarlas, te recomendaría que tomases en cuenta todas las que voy a indicar, en la medida de lo posible.
No existe un modo correcto y dogmático de abordar el marketing online. Su aplicación depende de muchos factores, objetivos, recursos, audiencia, estrategia, competencia, habilidades, etc. No obstante creo que la combinación de estas 4, bien aplicada, ya supondrá un gran empujón para tu visibilidad en internet porque he escogido precisamente las más eficaces, bajo mi punto de vista (que además son las más comunes). Aunque vuelvo a repetir, no es un dogma.
Aquí daré una explicación breve de cada una, pero en los próximos posts hablaré más extensamente solo sobre SEO, siendo el fundamento de cualquier plan de marketing online, a mi modo de ver.
1 – Posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadores u orgánico: es una mezcla de muchos factores y, personalmente, creo que es el más complicado de todos los que vamos a enumerar aquí. El posicionamiento orgánico o SEO (Search Engine Optimization,) lleva tiempo, no lo vamos a negar, sin embargo, si bien aplicado, obtiene grandes resultados, así que cuanto antes empieces, antes te posicionarás.
El posicionamiento natural es llamado así porque se trata de posicionar nuestra web de forma natural, sin pagar, para que nos entendamos. Del posicionamiento de pago se ocupa el denominado SEM (Search Engine Marketing) y es, básicamente, poner anuncios en internet para que la gente haga click en ellos y lleguen a nuestra web. Es el caso de los banners, o los anuncios que ves, por ejemplo, en la página de resultados de Google, arriba del todo y a la derecha (Google Adwords).
Dentro del posicionamiento orgánico hay que distinguir el SEO on-page y off-page. La diferencia radica en el “lugar” en que llevamos nuestras acciones, dentro o fuera de nuestra web, en el siguiente enlace encontrarás una explicación detallada y sencilla sobre la diferencia entre SEO on-page y SEO off-page.
2 – Blogging o contenido adicional
Blogging o contenido adicional: los blogs son los grandes impulsores del posicionamiento, por aquello de que “el contenido es el rey”. Si bien es cierto que no es condición sine qua non, también es verdad que el blog es el catalizador del posicionamiento.
La forma en que los blogs están codificados (su arquitectura), la frecuencia y regularidad de contenido publicado, así como los enlaces generados por el mismo, hacen de ellos imanes del SEO.
Hoy en día ya no hay prácticamente diferencia entre una web “programada” y un blog realizado con un CMS (Content Management System, Gestor de Contenidos). De hecho, la mayoría de servicios en el mercado que ofrecen diseño web, recurren directamente a un CMS, que además por lo general es WordPress por su gran capacidad y funcionalidad.
De modo que ten muy en cuenta la posibilidad de incluir un blog en tu web y en tu estrategia global de marketing online para incrementar tu visibilidad, comunicar, informar, etc. (Recuerda que en mi explicación del marketing online, estos son elementos fundamentales).
3 – Redes Sociales
Redes Sociales. También llamadas Social Media. El poder de las redes sociales es innegable. Permiten discutir, debatir, revisar, comentar, difundir, recomendar, exponer, dar visibilidad, viralizar y todo lo que se pueda imaginar. Esto lo puedes utilizar en tu beneficio con la estrategia adecuada.
Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ no son simplemente herramientas donde conectar con los amigos y los amigos de sus amigos. Son también herramientas que se aprovechan para crear conversaciones con tu audiencia, donde compartir información valiosa para ella, donde solucionar dudas o atender consultas y, lo más importante, donde crear marca personal y generar confianza por parte de tu público. (Recuerda de nuevo que en mi explicación del marketing online, uno de los puntos fundamentales es que hemos de servir antes de vender).
4 – Email marketing
E-Mail marketing. Es una herramienta clave del marketing online. Primero necesitarás construir una base de datos a la que enviar tus boletines, newsletters, información sobre tu empresa, ofertas, etc. Recuerda que el marketing online es crear relaciones.
Además de tus acciones en las redes sociales, ésta es otra de tus bazas para crear esas relaciones, el E-Mail marketing. A través de él construirás una relación más cercana con tus suscriptores y éstos confiarán en ti gracias a esa relación. No les decepciones. Dales información valiosa, mantén el contacto, responde a sus preguntas, resuelve sus dudas, y nunca, nunca prometas lo que no puedas cumplir.
Adquiere un auto-respondedor. Nunca envíes emails a cientos de contactos de tu base de datos desde tu propio email. El servidor lo calificará como SPAM y esto es peligroso porque puedes quedar incluido o incluida en la lista negra. Además del auto-respondedor, recuerda que necesitarás una vía mediante la que captar a esos suscriptores, generalmente en tu web. Esta vía es el Formulario de Contacto, te dejo el enlace porque dudo que vuelva a hablar de este tema en los siguientes posts.
Bien, pues creo que como introducción al marketing online, hemos cubierto bastantes aspectos, todos ellos fundamentales.
Lo importante es recordar – y vuelvo de nuevo a hacer hincapié en lo mismo – que “lanzar” un negocio online no debe limitarse a la creación de una web o una tienda e-commerce o un blog. Esto no garantiza, ni muchísimo menos, nuestra visibilidad ni exposición ante el público, a menos que tengamos un equipo de marketing tradicional que nos haga conocidos por otros medios como puede ser la prensa, radio, campañas de correo o telefónicas, televisión etc. Supongo que este no es tu caso y por ello no puedo dejar de insistir en la necesidad de implementar un plan de marketing online efectivo que reúna unas cuantas de las herramientas que acabo de mencionar. Puedes optar por solo una de ellas, aunque esto supondría, casi con toda probabilidad, un esfuerzo mucho mayor y un retraso considerable respecto a aquellos que opten por varias o, mejor aún, por todas ellas.
En el siguiente artículo, y con el objetivo de que comprendas el fundamento principal del SEO, y así puedas llevar a cabo mejor tus acciones de posicionamiento, te explicaré cómo opera Google en relación con las páginas web y los usuarios. Si sabes qué es lo que hace Google te costará menos trabajo entender qué es y por qué es necesario el posicionamiento natural.
¡Te espero en los próximos posts!
Esther Roche
19 octubre, 2014
En breve estará lista la segunda entrega del Curso!
No os lo perdáis!
Esther Roche
6 mayo, 2015
Muy interesante!! muchas gracias y seguiré leyendo los otros cursos!!
6 mayo, 2015
Gracias a ti Fernando. Espero que te sean útiles además de interesantes.
Saludos
Esther