¿Cómo se llama vuestra organización y en qué zona geográfica trabajáis?
Somos la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Madrid (AJE Madrid) y nuestra sede es GarAJE situada en la Calle Matilde Díez nº11 de Madrid. Nuestro ámbito de actuación es la Comunidad de Madrid.
¿Cuál es la misión principal de vuestra organización? ¿Por qué deberían acudir a vosotros los futuros emprendedores?
Nuestra misión es conseguir que la Comunidad de Madrid sea el referente europeo de la innovación y el emprendimiento apoyando, formando y transfiriendo conocimiento práctico a empresarios y emprendedores en su trabajo diario.
¿Qué servicios ofrecéis a los y las emprendedores/as?
En AJE Madrid ofrecemos a nuestros asociados asesoramiento en todas las áreas relacionadas con su proyecto: plan de negocio, marketing, financiero, legal, internacional, tecnológico…. Facilitamos el acceso a inversores y financiación.
También ponemos a su disposición nuestras instalaciones para que lleven a cabo sus eventos, formaciones y reuniones e incluso disfruten de nuestros espacios de coworking y despachos. Les proporcionamos visibilidad en nuestras redes y medios de comunicación para que se den a conocer y puedan llegar a más clientes.
Además les damos acceso a los seminarios, cursos, talleres, networkings y eventos de toda índole que se llevan a cabo prácticamente a diario en en GarAJE, nuestra sede, incluso participando como ponentes contando su experiencia.
Contadnos un poco qué tal lo lleváis, porcentaje de éxitos y fracasos a la hora de emprender, cifras varias sobre vuestra organización, fechas señaladas…
Desde AJE Madrid trabajamos con una gran ilusión, nuestra experiencia con los empresarios y emprendedores ponen de manifiesto que hay un alto índice de éxito en los proyectos que son acompañados desde AJE, aunque milagros no hacemos, sí que damos acceso a los recursos necesarios en los momentos críticos de nuestros socios, lo cual redunda en que si el modelo de negocio con el que estamos trabajando es viable, este termine por ser un éxito.
Somos una asociación que reúne a miles de empresarios y emprendedores a su alrededor y que en sus eventos pone patente su capacidad de dar apoyo y soluciones reales. Como ejemplo podemos poner los encuentros comerciales, en los que se celebran más de 400 reuniones bilaterales entre empresas con un alto éxito de negocio, de los que celebramos dos al año. Más de 30.000 emprendedores pasan a lo largo del año por nuestras instalaciones para beneficiarse de nuestros servicios.
Para nosotros son fechas señaladas casi todos los días, pues celebramos actividades para emprendedores casi diariamente, desde desayunos de trabajo basados en el networking semanalmente, Impact Sales para generar valor a las empresas y mejorar ventas, Encuentros Comerciales, Afterworks y un largo etcétera de actividades. Anualmente celebramos el Premio Joven Empresario de Madrid, el cual tiene un reconocido prestigio y es apoyado por grandes entidades empresariales de este país como referente del emprendimiento.
Por último, nos gustaría que diérais uno o dos consejos así generales que os surjan para gente que esté empezando en este mundo del emprendimiento.
Como principal consejo, desde AJE Madrid no podemos dar otro que el recomendar al emprendedor que empiece siempre con el mejor asesoramiento, y ese asesoramiento viene desde el conocimiento práctico del ecosistema, un conocimiento que AJE Madrid lleva en su ADN por más de 30 años, por eso recomendamos a cualquier emprendedor que venga a visitarnos, para que podamos transferirles parte de esos conocimientos.
Como no, también creemos en la necesidad de que el emprendedor lo haga de forma vocacional y con una gran pasión en lo que está emprendiendo, que aunque sea un consejo muy tópico, es parte clave del éxito de cualquier negocio. Emprender no es una tarea sencilla, pero en el plano profesional es posiblemente una de las más satisfactorias que puedan existir.
Últimos comentarios