Para los que hemos sido de la generación de los ochenta, hubo una cosa que nos marcó, y eso fue el comienzo del aprendizaje de los idiomas. En aquella época empezaron a enseñarnos idiomas en el colegio y  de entre todos ellos, sobre todo se aprendÃa inglés. En determinadas opciones de estudios o colegios también existÃa el idioma francés, pero por lo general, el inglés se llevaba la palma.
Curso a curso y año a año, Ãbamos dando el Present Simple, el Past Perfect, los famosos Phrasal Verbs, etc… y se nos iba grabando a fuego un idioma que a la postre resulta ser muy interesante. TodavÃa recuerdo las clases del colegio en inglés donde el profesor realmente hacÃa lo que podÃa o lo que mejor sabÃa. Quizás la formación de los profesores en idiomas hoy en dÃa es bastante mejor ya que actualmente dan muchas asignaturas en el sistema bilingüe. Pero de todas formas, haber recibido esa formación es importante. Pero con el colegio solo no vale, hay que seguir perfeccionándolo y mejorándolo para tenerlo fresco siempre. Una de las mejores opciones, sin duda alguna, es hacer cursos de inglés en el extranjero, de tal forma que aprendes el idioma en un entorno local. No sólo lengua extranjera sino además en el propio lugar, lo que te permite aprender también cultura local.
Los idiomas te permiten conocer mundo y hacer negocios
Es sin duda una maravilla aprender idiomas, y en concreto el inglés, ya que te permite conocer lugares, viajar, entablar conversaciones con muchas personas (recordemos que el inglés es el idioma de los negocios por excelencia), etc… Y ya no digamos si la persona que lo estudia es emprendedor o emprendedora porque eso te abre un gran abanico de posibilidades que junto con otras facultades como la inteligencia, la labia para el networking y la persistencia en lo que hacemos, permiten que podamos crecer en nuestros negocios y poder soñar con ser un dÃa una empresa importante.
¡A tope con el inglés!
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que el inglés es un idioma necesario y muy útil para conocer el mundo y crecer como personas. Haced cursos de idiomas en el extranjero. Practicad, practicad, practicad.
¡Adelante con ello! Si alguna vez ha sido ese propósito de año nuevo, ponte con ello.
Si te animas, puedes comentar este post y compartir tu experiencia con idiomas. Puedes dar consejos a otros emprendedores y emprendedoras que como tú, estudian o han estudiado idiomas.
15 febrero, 2016
Hola,
felicidades por el post. Sin duda se habla mucho de las cualidades y competencias que deberÃa tener un emprendedor. Nos olvidamos de lo importante que es tener competencias en un segundo o tercer idiomas. Son un elemento capital hoy en dÃa para poder progresar profesionalmente y muy especialmente si somos emprendedores. Son muchos los servicios y aplicaciones que permiten aprender idiomas de forma sencilla y gratuita en muchos casos. Aprovechémoslas!!
Un saludo.
Manuel Juanes
Mi perfil en Linkedin: https://es.linkedin.com/in/manuel-juanes-36bb9139