Vivimos una crisis económica en España que ya dura casi 9 años (desde 2007 que es donde dicen que comenzó) en la que se han destruido muchos derechos laborales que se traducen en dificultades económicas para muchas familias. Esta pérdida de poder adquisitivo no se reproduce por igual en todas las familias y son aquellas que menos recursos tenÃan ya de por sà las que más están sufriendo estos efectos desastrosos que siempre traen las crisis económicas.
La educación como salvavidas familiar
Está más que claro que un valor refugio de futuro ha sido siempre, y lo será, el tema de la educación. En multitud de métricas y estadÃsticas oficiales queda claro que la gente que no tiene estudios o que tiene estudios básicos, al final obtiene peores trabajos y eso se traslada o se traduce en peores condiciones laborales y peores retribuciones económicas. Como puedes ver es un cÃrculo vicioso.
Todos nos acordamos de aquello que decÃan nuestros abuelos de: «Hijo estudia, que yo no pude». De ahà viene que muchas familias con pocos recursos intenten como sea que sus hijos vayan a la universidad porque en teorÃa eso les va a hacer tener más oportunidades laborales. No siempre es cierto pero sà que es verdad que la correlación es grande.
Educación universitaria, sinónimo de bienestar futuro
Dentro de la educación también hay niveles y no es lo mismo tener la educación básica que ir superando Bachilleratos y llegar a la educación universitaria. Afortunadamente todavÃa tenemos educación básica obligatoria que es la que genera una gran base social formada mÃnimamente para formar una sociedad pero lo ideal es ir dando pequeños saltos y llegar a Bachillerato y también al final a la parte universitaria. Aunque bien es cierto que la universidad no garantiza 100% un empleo, sà que es cierto que el porcentaje de éxito en esa búsqueda de empleo sube bastante con respecto a no serlo.
Ejemplo de gestión universitaria, la UCV
En Valencia hay una universidad, la UCV donde se congratulan de tener o superar la tasa de empleo media de las universidades españolas. Por ejemplo, en estudios de grado y postgrado de la Universidad Católica de Valencia los titulados alcanzaron en 2014, último año computado, una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 66,06%, lo que supone encabezar el ranking de empleabilidad de universidades de la provincia de Valencia.
Y como hay que pensar en todo el mundo por eso que decÃamos de que si no hay recursos muchas familias no podrÃan enviar a sus hijos y hijas a la universidad, la UCV tiene Becas y Ayudas que fieles a su compromiso social desean que el estudiante que quiera estudiar en su universidad pueda hacerlo sin problemas.
Os animamos a solicitar una visita individualizada a esta universidad a la que pueden acudir acompañados de sus padres, amigos o compañeros con mismas inquietudes.
Últimos comentarios