Iniciamos 2015 con una buena noticia para muchas empresas y es que el ecommerce español no para de crecer. Según varias fuentes, el crecimiento del ecommerce español en el extranjero durante 2014 ha sido del 2,1% respecto al perÃodo anterior de 2013. Principalmente se vende a la zona europea, con más del 60% de las ventas en esta zona. Una de las zonas con más influencia de este nuevo mercado del ecommerce es Barcelona. El impulso de ser capital del móvil en 2011 ha hecho surgir un montón de proyectos y empresas enfocadas a vender online lo que hace que esta zona sea la más fructÃfera a la hora de competir en este sector.
Existen muchas empresas dedicadas a la venta online hacia el extranjero y también a nivel nacional. PodrÃamos poner muchos ejemplos y de hecho os mostramos uno:
Ejemplo de éxito: 20milproductos
20milproductos es una empresa que vende material de oficina y papelerÃa online. Venden PapelerÃa y MensajerÃa, Escritura, Archivo, Informática y Consumibles, Sobremesa, Máquinas de Oficina y más cosas. Son ecommerce como 20milproductos los que abren camino a otros candidatos como podrÃas ser tú con tu proyecto.
Bueno… ¿y cómo empezamos?Â
El comercio exterior es una buena forma de iniciar una actividad en el extranjero. Aunque es tentador ir directos a esta llamada de vender en el extranjero, conviene probar en España y pulir muchos detalles y casos que surgirán a buen seguro durante este trayecto. Una vez hayas pulido todo lo que consideres más importante o sencillamente crucial para la venta, ya puedes ir al extranjero con todas las naves y darlo todo. Siempre viene bien una buena dosis de sentido común y de limitación de riesgos en la medida de lo posible.
Desde aquà os animamos a que montéis vuestro propio proyecto siempre previo plan de empresa para tener todos los factores atados y bien atados. Siempre es bueno pararse a pensar, darle una visión global a tu proyecto y una vez pensado y medido, lanzarse a ello.
Últimos comentarios